estrategia

Plan Estratégico en Una Página: cómo alinear a tu equipo y escalar tu empresa

Si no pueden, o su respuesta no está alineada, casi puedo garantizar que el crecimiento y la capacidad de escalar de tu organización son limitados. Este es el por qué. Incluso si TÚ tienes una visión clara de dónde quieres que esté tu compañía dentro de uno, cinco o diez años a partir de ahora, sin un plan estratégico que unifique a todos, esa visión será solo un sueño.

Verne Harnish

Verne Harnish

Verne Harnish is founder of the world-renowned Entrepreneurs' Organization (EO) and chaired for fifteen years EO's premiere CEO program, the "Birthing of Giants" and WEO's "Advanced Business" executive program both held at MIT.

Founder and CEO of Gazelles, a global executive education and coaching company with over 150 coaching partners on six continents, Verne has spent the past three decades helping companies scale-up.

The "Growth Guy" syndicated columnist, he's also the Venture columnist for FORTUNE magazine. He’s the author of Scaling Up (Rockefeller Habits 2.0); Mastering the Rockefeller Habits; and along with the editors of Fortune, authored "The Greatest Business Decisions of All Times", for which Jim Collins wrote the foreword.

Verne also chairs FORTUNE Magazine's annual Leadership and Growth Summits and serves on several boards including chairman of The Riordan Clinic and the newly launched Geoversity.

Nombrado por la revista FORTUNE Small Business como uno de los “Top 10 Minds in Small Business”, empresario, autor y columnista de la revista FORTUNE, Verne Harnish, es un consultor de gestión muy buscado, especializada en liderazgo, planificación estratégica y el crecimiento del negocio. Su libro, “Dominando los Hábitos de Rockefeller: qué debe hacer para acrecentar el valor de su empresa en rápido crecimiento” ha sido traducido al español, chino, japonés y coreano. Verne es también el fundador de EO, la Organización de Empresarios (http://www.eonetwork.org), y el CEO de Gazelles Inc.

Si le preguntas a 10 empleados cúal es la visión y el plan de acción de su compañía de este año o el del siguiente, ¿te lo podría decir? ¿O recibirías 10 respuestas distintas?

Si no pueden, o su respuesta no está alineada, casi puedo garantizar que el crecimiento y la capacidad de escalar de tu organización son limitados. Este es el por qué. Incluso si TÚ tienes una visión clara de dónde quieres que esté tu compañía dentro de uno, cinco o diez años a partir de ahora, sin un plan estratégico que unifique a todos, esa visión será solo un sueño. 

Para escalar y lograr la visión de tu empresa, necesitas comunicar fácilmente un plan estratégico a todos tus empleados, para que todos puedan mantenerse enfocados y alineados. Esto puede ser fácil durante los primeros días de tener solo unos pocos empleados, pero se vuelve mucho más difícil a medida que tu empresa crece.

Este artículo te presentará el Plan Estratégico de Una Página (OPSP, por sus siglas en inglés), una herramienta simple pero poderosa que te ayudará a diseñar una estrategia que domine la industria mientras mantienes a todos en tu empresa en la misma página, literal y figurativamente.

 

El Plan estratégico en Una Página y por qué la necesitas 

El verdadero poder del OPSP es que hace que sea fácil para todos en la empresa saber a dónde se dirigen y qué deben hacer para llegar allí, sin verse atorados por un plan de negocios demasiado complejo, posiblemente lleno de ideas poco claras e incluso contradictorias. 

El OPSP es una forma sucinta de comunicar tu visión y tu plan estratégico orientado a la acción para alinear a todos los empleados de tu empresa. Solo echa un vistazo a lo que lograron algunas empresas en el transcurso de un año,  comenzando el año con un enfoque y un plan único en lugar de una lista aleatoria de 75 cosas que hacer.  

  • Virtual Technology Corporation: superó su meta de ventas en $1.4 millones.
  • VMS: ejecución impecable en el trimestre más importante de su historia.
  • Dial One Printing: añadió 5 puntos a su margen bruto.
  • Capital Recovery Group: incrementó las ventas en un 2000%.
  • ICC/Decision Services: ahorró 160 horas por semana de trabajo entre 14 empleados, lo que les permite emprender negocios adicionales sin contratar nuevo personal.

Un buen Plan Estratégico de Una Página puede ayudarte a lograr resultados como estos porque brinda una mejor alineación, responsabilidad y ejecución en tu organización.

 

Los componentes de un Plan Estratégico de Una Página

Revisemos los componentes principales de un OPSP que requiere que respondas 7 preguntas básicas: quién, qué, cuándo, dónde, cómo, por qué y la pregunta, a menudo, más desafiante: "¿Pero deberíamos o no deberíamos?"

OPSP 1-1 (1) (1) OPSP 2-1 (1) (1) 

ESP- Imágenes Newsletter  (74) (1) (1)

 Columna 1: Valores fundamentales / Creencias

VALORES

Estos son tus "deberes / no deberías". Enumera un puñado de reglas que definen los límites para la toma de decisiones. Estos valores fundamentales te ayudarán a responder la pregunta: "¿Pero deberíamos o no deberíamos?"

 

Columna 2: Propósito

PROPÓSITO

Este es tu por qué. Expresa el impacto que tu empresa quiere tener. Requiere dos decisiones principales: 

  • Propósito: a menudo referido como la "misión de la compañía"
  • BHAG (Objetivo Grande Audaz y Descabellado): la pieza medible del Propósito que la empresa puede lograr en los próximos 10 a 25 años.

Columna 3: Objetivos (3-6 años)

OBJETIVOS

Esto define hacia dónde se dirige tu empresa en los próximos 3 a 6 años. Incluye promesas de marca cuantificables para tus clientes y también resume algunas de las principales capacidades y enfoques clave que tu empresa debe seguir.

 

Columna 4: METAS(1 año) 

meta-1

Describe qué resultados deben lograrse en los próximos 12 meses.

 

 

Columna 5: Acción (Trimestre)

ACCIONES

Detalla cómo tu compañía planea lograr tu visión, enfocada en un "Siguiente paso" y en un marco de tiempo de 90 días.

 

 

Columna 6: Tema

TEMA

Describe el tema, la celebración y las recompensas asociadas con la prioridad # 1 para el trimestre o el año. Las celebraciones temáticas les dan a todos una línea de meta definitiva y la oportunidad de divertirse.

 

Columna 7: Tu responsabilidad

RESPONSABILIDAD Delinea quién es responsable de varios aspectos del OPSP.  La pregunta "¿cuándo?" está representada por el marco de tiempo de cada columna.

 

Fortalezas, debilidades, tendencias

En la parte inferior del OPSP, resumirás las tres principales fortalezas, competencias básicas y debilidades inherentes de tu empresa. También hay espacio para resaltar las seis tendencias principales que pueden afectar a tu empresa y a la industria en la que te encuentras.

 Las Fortalezas, Debilidades y Tendencias (SWT, por sus siglas en inglés) sirven como la base sobre la cual se construye tu Visión. Es un enfoque actualizado del análisis FODA tradicional, que significa Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas.

 Si bien el análisis FODA tradicional tiene su lugar en el proceso de planificación estratégica, su enfoque introspectivo no es la herramienta adecuada para detectar tendencias en otras industrias y mercados distantes. El SWT en la sección OPSP te ayuda a tener en cuenta las tendencias en tus planes.

 

Pasos finales: consejos para completar tu Plan Estratégico de Una Página

La herramienta OPSP está diseñada para alinearse tanto horizontal como verticalmente, proporcionando un marco lógico para organizar tu visión estratégica y garantizar que tenga todas las piezas para completarla. La estructura física del OPSP obliga a priorizar y simplificar. No hay mucho espacio para escribir, por lo que debes ser conciso.

Mientras completas el documento, piensa en él como un crucigrama gigante o un rompecabezas de Sudoku. Averigua lo que puedas y deja que eso te ayude a determinar el resto.

 

"UN BUEN PLAN AHORA ES MEJOR QUE UN GRAN PLAN DEMASIADO TARDE"

Para resumir, el proceso OPSP proporciona a tu organización:

  •  Un marco que detalla tu visión corporativa.
  • Un lenguaje común con el que expresar esa visión.
  • Una rutina bien desarrollada para mantener la visión actual.

Taller Estrategia Empresarial con Daniel Marcos

Latest Articles

Los 10 hábitos de Rockefeller: la estructura que necesitas para escalar tu negocio

Los 10 hábitos de Rockefeller: la estructura que necesitas para escalar tu negocio

Mi mantra es "La rutina te libera", porque es el factor clave en nuestras metodologías y herramientas. Y es que las metas sin rutinas son d...

Empresas rentables 2022-2023: estrategias para combatir la inflación

Empresas rentables 2022-2023: estrategias para combatir la inflación

Las empresas cambiaron; el contexto cambió, entonces, ¿qué estás haciendo para adaptarte al 2022?

Aminorar el impacto de la inflación en las Pymes: 6 acciones que como CEO puedes realizar

Aminorar el impacto de la inflación en las Pymes: 6 acciones que como CEO puedes realizar

Nos encontramos lidiando con una acelerada inflación a nivel global ¿está lista tu compañía para afrontarlo?